Las zonas rurales de Guatemala enfrentan históricamente desafíos estructurales en acceso a salud, educación y empleo. Sin embargo, varias fundaciones en Guatemala han demostrado que el compromiso social puede cambiar realidades complejas. Gracias a su enfoque en el desarrollo comunitario, han impulsado programas sostenibles con resultados tangibles que benefician directamente a miles de familias. En muchos casos, estas acciones están respaldadas por empresas guatemaltecas como parte de su estrategia de RSE.
Tres de estas organizaciones destacan por su trabajo en comunidades de difícil acceso: FUDI, la Fundación Juan Bautista Gutiérrez y la Fundación Mario López Estrada. Su enfoque combina asistencia social con fortalecimiento comunitario, buscando siempre generar impacto social de largo plazo.
Tres referentes de impacto social en zonas rurales
Estas fundaciones han sido constantes e innovadoras al adaptar sus programas a las necesidades reales de las comunidades:
Fundación Mario López Estrada

Creada en 2019 por Grupo Onyx, esta fundación trabaja en las regiones más vulnerables del país. Sus programas priorizan salud, educación, transparencia y empoderamiento de las mujeres. Un ejemplo es el proyecto “Prosperidad para la Niñez”, que incluye la entrega de cabras para mejorar la nutrición infantil en Huehuetenango.
A la fecha, la fundación ha canalizado grandes sumas en inversión social, todo financiado con recursos propios de la empresa. Su enfoque: disminuir causas estructurales de la migración y generar desarrollo desde lo local.
Fundación Juan Bautista Gutiérrez

Brazo social de Corporación Multi Inversiones (CMI), esta fundación es reconocida por su programa de becas universitarias y sus intervenciones en salud y nutrición. Apuesta por transformar comunidades a través de la educación y el desarrollo de capacidades.
Su impacto abarca desde infraestructura escolar hasta talleres de emprendimiento, y ha beneficiado a cientos de jóvenes rurales que hoy acceden a educación superior de calidad, generando movilidad social real.
FUDI – Fundación de Desarrollo Integral
Con base en Tecpán, FUDI se enfoca en educación técnica, salud preventiva y seguridad alimentaria. Opera centros rurales donde se capacita a jóvenes y mujeres indígenas en agricultura sostenible, gestión de microempresas y tecnología apropiada.
Gracias a alianzas con organizaciones internacionales, FUDI fortalece la empleabilidad rural y promueve modelos de autosostenibilidad con enfoque territorial y culturalmente pertinente.
El desarrollo comunitario en zonas rurales de Guatemala ya se está materializando gracias al trabajo de fundaciones comprometidas. FUDI, la Fundación Juan Bautista Gutiérrez y la Fundación Mario López Estrada son ejemplos de cómo la RSE, bien entendida, puede generar impacto social estructural.